Bide hau egitera aspaldi etorri ginen Anarekin batera. Baina egun hartan hirugarren luzea egin ostean jeitsi behar izan ginen; aurretik beste bide bat egin genuen, eta bertan geundela bero gehiegi egiten zuen eskalatzeko.
lunes
Vía "Kike" (6b+, 140m) Peña Karria
domingo
VERANEANDO EN GALAYOS
Un verano más nos
preparamos para ir a Galayos. Pero este año todo es bastante diferente, y lo
planeado cambia en cada momento, no nos queda otra que ir adaptándonos; Galayos
siempre es “tranquilidad”.
El viaje iba a ser un
2-4-2. Y termino siendo un 2 a secas. Ido y yo íbamos a ir el martes por la
noche al parquin con intención de subir el miércoles y esperar allí a que Ana e
Izas subieran el viernes por la mañana. Y al final, las chicas motivadas no pudieron
venir y nos dejaron a Ido y a mi mano a mano con el Galayar.
Buscando la mejor
logística para que las articulaciones sobrevivieran a estos días, decidimos
subir el miércoles hasta el refu, escalar algo, dejar allí el material de
escalada y bajar a dormir a la furgo. Y así lo hicimos, pero cuando llegamos al
refu la nube iba y venia por las paredes, y en el segundo largo del diedro
Ayuso nos bajamos; Ido no podía respirar del frio que tenia, y escalar con la
técnica de empotre de muñones congelados no daba mucha seguridad.
El jueves daban lluvia y no teníamos nada que hacer, así que, descansamos en Guisando, y dejamos el porteo de vivaquear para el día siguiente.
El viernes llegamos al vivac, y otra vez todas las agujas cogidas por la nube, un poco bajón.
Nos metimos en el refu con el material preparado para ir a escalar, y cuando ya desesperadas empezamos a pensar en bajar a la furgo y volver a subir al día siguiente, abrió y nos fuimos pitando otra vez al diedro Ayuso. ¡Esta vez sí! Cima y en dos rapeles al suelo. ¡Qué bonita es esta vía!
Por la noche hacia frio. La que tenia fiebre y saco malo creo que no durmió muy bien, pero no se quejo demasiado…
¡El sábado por fin amaneció
despejado! En la zona del refu ya había ambientillo, e intentando huir del
gentío fuimos a una vía nueva recomendada por David el año pasado; Maestro
Mayagui (V+, 140m). Tres largos de V+ nos habían dicho. La vía no estaba mal,
pero estaba bastante crunchy y el último largo tenia unos trozos anchos, que a
mí se me hicieron peleones.
Bajamos a la canal y con ganas de hacer metros nos metimos en la Rivas Acuña que creo que desde que la hice la primera vez que estuve en Galayos no la había vuelto a repetir.
En el refu nos recibió Javi con un fuerte achuchón, y tras un poco de charleta nos fuimos a nuestro vivac a cenar y descansar. Esa noche templo un poco más, pero aun y todo hacia fresco.
El domingo volvimos a
salir con ganas de comernos Galayos! Espolón de los Montaraces, gran diedro y…
y a ver a intentar rapelar por la vía que en el último largo Ido vio volar
algo, y eran 3 totems que se caían de mi arnés!! Conseguimos llegar a pie de vía
del gran diedro y allí estaban! Contentas con llegar al suelo con todo el
material, dejamos las cosas en el pie de vía de la Santigo Rodolfo y nos fuimos
para el vivac haciendo la paradita en el refu.
Esta vez parecía que al espolón le han subido los grados, fuimos lentas y torpes. Sin embargo el gran diedro nos lo puso fácil y disfrutamos de sus tres largos más que la última vez.
Ese día si, Galayos se
quedo vacío. Solo estaba Javi en el refu y nosotras en nuestro vivac. Nos
encanta esa sensación.
Al día siguiente lo dimos todo en la Santiago Rodolfo; no estábamos escalando nada bien, Ido parecía que a ratos tenia fiebre, y yo no me encontraba nada cómoda. Terminamos la vía y en lugar de ir a por otra (raro, ¿verdad?) nos fuimos a un pocito a bañarnos y disfrutar del sol.
Por la noche la meteo empieza a poner que igual llueve el jueves. Yo le dije a ido que no me quería mojar, así que, decidimos bajar el jueves.
Es miércoles por la
mañana, la meteo cambia, puede que esa noche llueva; “Ido, yo no me quiero
mojar”. Recogimos todo y lo dejamos en el refu para al terminar de escalar
bajar a la furgo a dormir. Siendo el último día decidimos disfrutar de hacer
metros y nos fuimos a la oeste clásica y después nos metemos en la sur directa
al torreón. En otra época hubiéramos hecho la fisura margarita al bajar, pero
está claro que este año era diferente…
En el refu nos despedimos de Javi y la gente que se encontraba allí, y bajamos por las impresionantes “zetas”. Nunca dejan de sorprenderme, sobre todo cuando las veo desde alguna pared de enfrente.
En la canal que sube a las Berroqueras dejamos el material de escalar, y más ligeras bajamos a la furgo pasando por la poza. En el parquin no llovio en toda la noche, arriba no sabemos, pero yo por lo menos dormi tranquila.
Ultimo día, jueves. Subimos
hasta coger el material y fuimos canal arriba hasta pie de vía de “vía de las
tormentas”. Fuimos cómodas (igual demasiado, y este pensamiento nos hace sentir
raras; ¿teníamos que haber elegido otra?) y disfrutamos de la vía. Bajamos por
el espaldar entre setos quemados y gramíneas de metro 70 (eran 3 centímetros
más altas que yo, jaja). Llegando a la furgo nos juntamos con Javi que subía
con un porteo, que bonita coincidencia. Y a la altura del bar empezaron a caer
goterones, truenos y relámpagos. ¡Cumplido, no me moje!
Y así, sin mirar atrás, dejamos a Galayos llorando (de alegría, seguro). Fue un Galayos diferente; escalamos poco, escalamos mal, incomodas a ratos, nos faltaron Ana e Izas (que nos hacía mucha ilusión compartir con vosotras esos días), subimos más tarde y nos fuimos antes de lo pensado. Pero volvimos a casa contentas.
Galayos seguirá ahí y seguiremos yendo a oxigenarnos y llenarnos con su energía siempre que podamos; ¡tenemos una promesa de meñique Javi, no lo olvides!
viernes
Vía "HOGAR DEL VIENTO" 6a 240m Peñas del Prado
VIA "HOGAR DEL VIENTO" 6a 240m
"PEÑAS DEL PRADO"
L1.V+ Se comienza recto por placa hasta enlazar por la sección de agujeros, que linealmente forman una especie de fisura fina a dchas.
Desde mi garganta sólo decia... Maiiiiiiiii y ahora que.... que no sé si voy a poder. Mirara por donde mirara sólo veia pasos de adherencia y un pendulillo estilo King Swing a lo leones...
Descenso: Nosotras bajamos andando hacia la izquierda (norte) sin perder altura hasta ver abajo la canal de hierba, pero en vez de seguir bajando, en un hito subimos un poco otra vez hasta la cresta. A la dcha hay una pequeña cima con un hito (no). A la izquierda se encuentra la línea de rapeles de la Lobishome y otras líneas.
martes
PIRINEOAK, eskerrik asko amama!🌈
Kaixo neskalatzaileak!!!
Hiru eguneko asteburu honetan Pirinioetan joan gara.
Ostegun arratsaldean Pueyora iritsi aurretik gurpil bat zulatu zitzaigun, eskerrak gruako mutila oso azkar etorri zela eta gurpila konpondu zigula. Pueyora ailegatu eta afaldu egin genuen. Karta partida bat jokatu eta azkar joan ginen lotara, hurrengo egunean Canal Roya igo behar genuen eta; duela 16 urte gure aitite hil zen eta han bota genituen bere errautsak. Bisita egitera joan nahi genuen.
Pueyoko zelaian jolasean
Ostiralean goiz esnatu eta Aneuko parkinerako bidea hartu genuen. Ardiekin batera irtenda poliki-poliki eta pista joko bat eginez igotzen hasi eta konturatu gabe gailurreraino iritsi ginen.
Canal Roya igotzen
Gailurrean besarkadak, argazkiak eta energiak lortzen egon ginen. Oso errez iruditu zitzaigun baina jaitsiera falta zen. Eta jeitsiera luzea egin zitzaigun autokarabanaraino iristea, naiz eta jolasten jeitsi.
Canal Royako gailurrean
Bero handia egiten zuen eta poza batzuk bilatu genituen bertan jan eta bainatzeko; oso ondo pasatu genuen eta gainera altxor ezkutuaren altxorra ireki genuen!!
Larunbatean goizean-goiz Pueyon esnatu ginen eta euria ari zuen. Gosaldu eta azkar-azkar Baños de Panticosara igo ginen. Han egonda euriarekin baina indar askorekin, kapa jarrita eta euritakoa eskutan, Bachimañako refugiora igo ginen. Bidea luzea egin zitzaigun tarteka euria egiten zuelako, baina hitz egiten eta jolasean gindoazela, konturatu gabe refujioan geunden . Behin refugioan geundela botak aldatu genituen crorcsengatik. Refugioa ordaindu eta logelara igo ginen. Logelak denetarik zuen; ohea, takila, komuna eta dutxa ur beroarekin.Dena txukuntzen geundela konturatu ginen amamari praka, toaila, txanoa eta eskularruak ahaztu zitzaizkiola! Jijiji.
Bachimañara igotzen
Arratsaldean, eramandako bokatak jan ondoren denetarik egin genuen; lo-kuluxka, mahai jolasak eta pixkat atertu zuenean lakuraino paseotsoa eman genuen.
19:30tan afaria genuen. Menua: makarroiak txorizoarekin, oilaskoa arrozarekin, entsalada eta postrerako natilla. Tripa ondo beteta genuela mahai jolas bat egin eta ohera joan ginen. Gaueko kontzertua ona izan zen (zurrunka joan, zurrunka etorri), baina denek egin genuen lo zoragarri!!
Bachimañako refugioan
Igandean ahalik eta beranduen esnatu ginen, gosaltzeko azken txanda 8tan zen. Kafea, esnea edota infusioak tostada eta magnadelenik gustora jan genituen. Lo gelara igo eta dena jaso genuen. Motxilak prestatu, eta refugioeko lagunei agur esan ondoren behera joaten hasi ginen, baina oraingoan beste bide batetik joan ginen.
PIRICUENTOS, Gracia Maria por enseñarnos estos rincones.
Ostiraleko altxorrean “Piricuentos” liburua genuen, eta bertan lumiacha lakutik pasatzen den bide bat agertzen zen, beraz, bide horretatik jeisten saiatu ginen. Eta horrela egin genuen! Haizea gidari Baños de Panticosaraino jeitsi ginen oso bide politetik; aurreko eguneko igoera ikusten joan ginen. Bidea erreza zen jarraitzen, puntu gorriak eta hitoak jarraitu behar ziren.
Parkinean geunden berriro, poz-pozik, asteburuko bigarren erronka lortuta!! Eta orain…? Malenek hain gustoko zuen Pueyoko zelaira! Azkeneko “tiroak” egitera, bazkaltzera, siesta bota eta jolastera!!
Pena handiz Pirineo maiteak agurtu genituen eta Gasteizerako bidea hartu genuen. Ez genuen etxera joan nahi, oso gustora egon ginen, bueltatzeko gogoa dugu berriro, eskerrik asko amama zure Pirineoekiko maitasuna gurekin partekatzeagatik. PIRINEOTAN DE MARAVILLA!
Idazleak; Haizea eta Maite
Argazkilariak; Amama, Miren, Idoia
Laguntzaileak; Malen, Patas
miércoles
TOUBKAL 4.167m
Toubkal (4.167 metros) a los 40, 50 y 60
Marruecos siempre me ha gustado por su cultura, gente, montañas, …
Siempre se aprende algo y bueno.
Hay comportamientos que los del norte hemos perdido. Son hospitalarios, solidarios, tranquilos, … y tan diferentes en costumbres que parece que vuelves a siglos pasados.
Vuelo a Marrakech y desde allí en todoterrenos al principio y mulos al final, nos fuimos acercando poco a poco hasta la base del Toubkal.
Como no había sitio en el refugio dormimos en jaimas. Mucho frío y madrugón. Salimos con linternas y frontales. El grupo montañero era variopinto; gente con experiencia y gente muy novata.
Paso lento marroquí, y todos hasta la cima en un día tranquilo y soleado. Emociones... y vuelta. Todo un éxito personal y grupal. Me gustan mucho más las montañas cuando todo el grupo sube a la cima y se comparte ese momento tan especial.
En mi década de los 50 y sin la compañía de Vicente, volví a subir al Toubkal con el Club de montaña Gazteiz. Además del Toubkal se hacían otras cimas y me volví a apuntar.
En esta ocasión también se dieron muy buenas condiciones y volvimos a repetir el subidón de llegar todos a la cima. Como anécdota contar que de una foto de la cima, gané el primer premio de fotografía del Club de montaña Gazteiz, que consistió, paradojas de la vida, en un jamón.
(foto ganadora del concurso)
Y ahora, en 2024, finalizando mi década de los 60, vuelvo a repetir Marruecos con el Toubkal de nuevo.
No las tenía todas conmigo porque el cuerpo empieza a fallar, pero con el empuje de mis amigas, allá que volví.
Mientras íbamos aclimatándonos para la cima, el tiempo no nos daba muchas garantías: los días previos nevó e hizo mucho frío, hasta el día de la subida al Toubkal que nos recibió con su mejor cara. Tercer éxito total y grupo en la cima, en un día espectacular.
Qué suerte tengo! Eskerrik asko Marruecos eta Toubkal, hasta siempre.
(en la madrasa de Marrakech)
Karmen.
viernes
FOURQUIER BIDEA. 650m MIDI O´OSSAU
FOURQUIER BIDEA. 650m
By Izaskun Agirre
Zenbat aldiz ikusi ditudan Midi handiaren paretak behekaldetik.
domingo
PONOIG, PONOTX, PONOCH, incluso POLOP
Hemos hecho 7 horas de viaje motivadas por dos vías; ¡y nos volvemos para casa con las dos y otra que no esperábamos! Poco nos hace falta a nosotras para motivarnos…
Aravela 240m 6b/+
L1; Nos cuesta, y mucho, salir del suelo. Poco a poco se hace, y se
asegura, pero empezar así, cuesta. Cuando llegas al primer puente de roca ya se
asegura a placer, por lo que llegar a la R es más fácil.
Llegando a la R1
L3; Ido solo piensa en el famoso agujero; “que si unos dicen que hacen esto, los otros esto otro, no sé si entraremos, …” Aunque la reseña diga lo contrario ella monta en la R que hay antes de ir a la izquierda. Cuando llego donde ella está toda loca; “yo creo que el agujero está ahí, tienes que ir por ahí, si no, por allí, …” lo que está claro es, que la que va soy yo. Y voy, con una voz de fondo que me dice muchas cosas, a la cual hago poco caso, jiji. Llego al agujero;
- “¡Ido, está aquí, entramos seguro!”
- “¿Pero de hombros también?”
- “De sobra, igual no entra el culo y la tripa. Por cierto aquí está la R
para montar antes de pasar (no me hace ni caso a esto último)”
- “¿Pero entras?” (esta tan nerviosa que ni me escucha).
- “¡Igual hasta sin quitarme las cosas del arnés!”
Lo intento, pero no, vuelvo a sacar las piernas y empiezo a quitarme todo
lo del arnés. Del parabolt que hay a mi lado cuelgo una R y voy tirando para el
otro lado mochila, zapatillas, material personal, Friends, … todo lo que tengo
en el arnés.
- “Ido, voy”
- “¿Pero vas de pies? ¡En la foto el tío pasa de cabeza!”
Sabré yo como quiero pasar, que soy la que estoy aquí… jiji. Paso fácil, me
bajo al otro lado del agujero y monto reunión como puedo. No sé qué hace Ido
mientras, pero me la imagino pensando a mil por hora. Llega al agujero, hace
sus cosas necesarias con poca lógica, y pasa también con el arnés vacío y sin
complicación.
Después del show del agujero seguimos para arriba (no ponemos foto, para no
quitar el factor sorpresa a futuras cordadas).
L4; largo rotillo. Diagonal hacia izquierdas por roca de agujeros, fisura a
la derecha… entretenido. Llegas a un R de clavos, y más a la izquierda está la
otra R a la que ir luego.
![]() |
L4 (despues de pasar por el agujero) |
L5; Ido se curra el largo como si nada, muro de ir navegando y buscar el
mejor camino hasta la base del diedro.
L6; el largo deseado. Tanto, que con todo lo que había leído casi no salgo, es más, salgo en A1. La verdad es que el largo sí que es bonito. A
mí lo que más me ha costado ha sido el principio.
![]() |
De los nervios casi no veo ni la flecha, ¿o no quería verla? |
L7; salida hacia la cumbre. Ido tira todo lo que puede, y monta R.
Me recoge y buscamos la cima para bajar al collado e ir a los rapeles de la
vía ferrata.
¡Vaya vía, para ser el primer día nos ha dejado el cuerpo bien cansado!
Mañana la alarma un poco antes, que nos espera una vía un poco más larga!
Vía Resucristo 450 m 6c/A1
Ido había hecho esta vía antes de que la des-equiparán. Y por suerte para
mí, le flipó, ¡y ahora han vuelto a reequiparla!
![]() |
En pie de vía no parecía que fuera a llover, ¿o si? |
Encontramos el pie de vía fácil y salgo para arriba dirigida por las
indicaciones de Ido. Por el camino voy encontrándome puentes de roca y alguna
chapa. R cómoda y montada. Llueve un poco, pero para cuando Ido llega donde mi
para.
Sale Ido a por el siguiente largo, y así, hasta la cima.
![]() |
Largo muy guapo. |
Todos los largos son muy guapos; la parte de debajo de roca gris más compacta, y la segunda parte de roca anaranjada, en algún tramo crunchy. La vía nos ha gustado mucho; tiene un poco de todo, y en los pasos siempre hay chapa, clavo, …
![]() |
Ultimo largo |
Hacemos cima antes de lo esperado, y bajamos por los rapeles de la ferrata
a la furgo. Que cansadas estamos, pero
que contentas. ¡¡Mañana… mañana a por otra!!
Fisura hermanos Gallego (350m,
6c+)
El día anterior nos juntamos con un amigo en el aparcamiento y nos recomienda
esta vía. Todos los largos nos gustan, a mí por lo menos; el que no tiene gran
cosa, algo tiene; y los que tienen..., tienen!
Terminamos el ultimo largo y los rapeles que debería de haber por la vía no
están, casi ninguna R esta para rapelar. Echamos a andar hacia izquierda y unos
hitos y alguna marca en la pared nos indica el camino a la cima, y de aquí a
los rapeles de todos los días. También se puede salir por el ultimo largo de
“Café y licor”, pero esta ya la teníamos hecha.
Recogemos todo y vuelta al hogar. ¡Quien pudiera quedarse más días, con
todas las vías que hay por hacer aquí…!