Ilusioz mendiaz gozatzen duten emakume aske guztiak bildu nahi ditugu proiektu honetan.

Afrontamos este reto con ilusión y con muchas ganas de motivar a todas aquellas que disfrutan en la montaña desarrollando aquella actividad en la que se sienten libres.

Amets eginez, sentituz, esperientzia berriak bizi eta konpartitzea dugu helburu.


EMAKUMEA ETA MENDIA bultzatzea.


Soñar, sentir, vivir experiencias y compartirlas es uno de los objetivos claves de este club. Pero nuestro verdadero reto es FOMENTAR EL DEPORTE FEMENINO, en donde cada una de nosotras pueda aportar su granito de arena a éste, nuestro club.

neskalatzaileak@gmail.com

609249094 (ANA)

620244691 (IDOIA)

(SOLEDAD)

Mendiaz goza dezagun.

Este es un blog para que disfrutemos de la montaña.

(ikusi bideoa/ver video)

martes

VIA DURAN PIÑON + CRESTA Mª LUISA + VALENCIANOS AL TORREON

COMBINADO VIA DURAN PIÑON + CRESTA M LUISA + VALENCIANOS AL TORREON. GALAYOS

Finde Galayero con mis Cholitas Vaskas. 

Como año tras año semanita sagrada de Julio de las Cholis en Galayos, y la menda queda invitada al finde tras currar. Asi que salgo del curro, me meto 5 horas hasta "La Cabra", aparco y tiro para arriba con un calor de caerse las bragas. 35º... menos mal que era tarde y el sombreado me pillo pronto. Para cuando llego al refu alli me esperan con los brazos abiertos mis Neskas, con una sonrisa profident y con sitio en el hotelito con encanto reservado para mi esterilla.

Uno de los placeres de la vida es ir a plato puesto, pues lo mismo me sucede a mi.... Ana que como tú no tienes escalada la "Duran Piñon", te apetece??? 

Y sin más miramientos pa que mirar grados, buaaaaa chavalita!!!! Vaya viote se nos presenta este sábado y si ya la actividad la completas cresteando la punta Mª Luisa hasta ponerte debajo de "La Valencianos" pues que os voy a contar.

Madrugón del copón y nos plantamos debajo del mismo lugar de donde comienza el Diedro Ayuso Espias. Una trepadita sencilla y en la plataforma nos vestimos de gala
L1. Arranca "La pequeña" en este largo de 6a, que deja a la vista, el margen dcho. del diedro ayuso para montar reunión en una repisa tras una preciosa fisura con el paso que da el grado a este largo.
.
L2. Turno de la rubi. Comienzo recio 6c, con una fisurilla fina fina a negociar con micros, pasa a ensanchar un poco y en un momento dado (un clavo) pasarse al espolón de la izquierda. Reu a montar en otra repisilla.
L3. Otro largazo de diedro fisurado donde los rebuznos llegan cuando te topas con el clavo, 6b bien preto.
L4. Nosotras en este largo salimos por la via "Game" más fácil por la izquierda. Las cholis ya habían escalado un par de veces el 6c+ de la Duran con pasos bien duros y un tanto desplomados que se ven desde la reunión . Me preguntaron que era lo que yo quería, y por supuesto.... prefería disfrutar escalando que Inscribirme en "Aceros del Cantabrico", acerando sin miserias por esa fisura desplomadilla. 
Una vez terminado el largo cresteamos intuyendo el recorrido con algún que otro rapel, para llegar hasta la base de "La Valencianos"

Desde varios puntos de la cresta al fondo ya vemos nuestro objetivo. El Fisurón que nos llevará a la cima del torreón.
Hasta llegar a montar reu debajo de la temida fisurota de La Valencianos. Y por supuesto quién nos va a sacar como decimos nosotras de este infierno??? La pequeña bien armada con un Camalot del 6, sin miserias... Todo el recorrido porteandolo dentro de la mochi para ese momento mágico arriba del todo. Las más técnicas y fuertes podreis pasar como dicen en varios blogs hasta con un C4 dandote un aire hasta la reu. Nosotras optamos por proteger el cutis, que ya lo dejas bien rallado atraves de esa arrastrada hasta la reu.

Por supuesto la rubi encadenando el largo, y en la foto se puede ver el aire ancho que corre por la fisura hasta la reu. 


Y felices como perdices a caballo en el rapel del Torreón, nos vamos para el refu a seguir disfrutando de este lugar que ya es como nuestra casa.

Esperamos que la chica que nos encontramos en la cresta y a la que rescató el helicóptero se encuentre perfectamente y press para volver a este paraíso

viernes

ESCALADAS EN PANTICOSA

 

PANTICOSA. VIAS NANO, SUPERNANO Y NANO NEGRO

Aqui vengo a contar mis aventurillas con las Maris por Panticosa ..que quede claro decir tal y como yo las vivi ..modo Tía Glori

Comenzó el viaje en un viernes caluroso de junio. Nos tenemos que ir para Panticosa por qué por Euskadi no se puede escalar por ola de calor, con dos Ovarios!! Jajaja.

Llegada el viernes de Nerea, María y la que escribe, Nos llama Ce, que se va de cervezas y que viene el sábado y a los cinco minutos nos llama Martuki que se le ha caído el plan y que también se anima. tooomaaa esto promete..!!!

Llega el sábado por la mañana y como va hacer calorcito decidimos madrugar mogollón, pero mogollón .

Nos despertamos a las 8.30 y con la baba colgando me levanto de un bote del chillido de María

- pero tiiiaaaa que son las 8.30!!!!!!

Y yooo..ahhhh.....

Total que con gran movimiento por nuestra parte empezamos a escalar a las 11 ...como ya dije el viernes decidimos madrugar pero el sábado no sé qué paso...que el reloj, decidió hacer un spring... Organizamos las cordadas

Nerea ,Marta y yo por una parte

Marta es su primera vez en largos y está emocionada !!

Nos metemos en la Via Nano

En la otra cordada María y Ce..se meten en La tercera del Nano y asi vamos paralelas.

Empezamos a subir y me dice Nerea :

-tía Glori quieres darle al primer largo tu de primer?

-Yoooo.??? Si pensaba hacer todo de segun!!!

-Venga dale y si ya voy yo...

Bueno pues para arriba que fui!!

Marta me comenta que me lleva la mochila para que no lleve peso y por supuesto yoo..segura??? Marta queeeee síii venga súbete!

Pues hay que decir que llegue a la reunión con bastante dignidad...Monto reu y les digo a mis chicas que suban.

Martuki sube..y cuando está a mitad de camino, grito Marta mi mochila???

-Hayyy la mochila .

La bloqueo a mitad del largo a Nerea y le toca subir las Dos Mochilas...Hasta donde bloqueé a Martuki.

Entre fotos,risas y cachondeo llegamos a la cima...donde por detrás llegó Benede con Isabel.tras una corta conversación

Las chicas siguen escalando y marta y yo nos bajamos de cervezas

Y a esperar a Isabel y Marian que venían de hacer el Garmo negro...todas para la furgo donde no faltó la comida las cervezas y las risas .

Y llegó el Domingo. Aqui si que madrugamos nos levantamos a las 7AM

Las Tres Titanas del grupo, Nerea , María y Ce se adelantan para hacer Super Nano

Martuki y yo nos quedamos trankilas desayunando, recogiendo y hablando

Cuando creímos conveniente nos acercamos a la pared a esperar que una de ellas bajara ya que Martuki todavia sin mucha experiencia, tiene que ir en medio ..pues es su bautizo en vía larga y hay que cuidarla como se merece.

Baja María, asi que hoy hago cordada con María y Martuki .

Empezamos por el primer largo de una de deportiva de la izquierda del Nano..que mientras esperábamos a que María bajará la hicimos Martuki y yo....

Comienzo el largo con mi MOCHILA puesta jajaja...y llegó a reunión. Suben las chicas y de repente María

-tía Glori te la quieres habrir entera

-yo.... perdona en serio ???

Si tía venga que tú puedes, me pongo nerviosa , me emociono,,, no sé si gritar o comerle los morros a María.

Hace tiempo que no estoy aquí arriba con estas sensaciones tan bonitas y que me regale abrir toda la via es algo brutal.

Antes de comenzar María le dice a Marta que me cogiese la mochila y ponersela para que no pase lo del dia anterior, Tiro para arriba..

Bueno comienzo a subir y en la primera chapa ya me quiero escaquear queriendome ir para la izquierda que lo veo más facil

Mi via trascurre por la derecha algo más dificil y bonita pero vienen los dragones a mi cabeza diciendome : Glori izquierda, izquierdaaaa...pero está vez los vencí y me fui para la derecha ..a ratos pensando que igual había mordido más de lo que podía tragar...pero consigo llegar a reunión !!!

Grito reunión y comienza a subir Marta y veo que asoma la cabeza y una vez mas le digo: Marta La MOCHILA .. Nooo me lo puedo creerrr....!!!

Otra vez la Bloqueo a María y le pido que la recoja,

-María Ostiaaa...no me de dado cuenta . Vaya día que llevamos con la Mochilita

Entre risas y canchondeito de la cabeza de Marta comienzo el tercer largo...madre mía

Inicio interesante donde esta vez pienso que menos mal que lleva la mochila Marta

Bufff mi cuerpo me dice que siga apretando mientras mi mente me dice que qué ostias hago aquí,

Grito.... Maria por tutatis pillaaa...chapó me cago entooo no llego a la cobarta ufff

Por fin llegó, chapo y grito pillaaa...respiro le doy gracias al gran dios llamado Benede por la corbata puesta ...y me digo a mi misma,,,, para arriba!!! otro pasito y llego a la reunión .

Suben las chicas está vez con las mochilas ....prosigo en el siguiente largo y llego a cima

No hay nadie, me encuentro revuelta y con emociones indescriptibles,

Empiezo a echar un poquito de sudor por los ojos....suben las chicas abrazos risas y para abajo.

Bonita vía llamada “Nano Negro

Quiero dar las Gracias a Benede por recomendarmela, bonita y bien equipada en el estilo de ese gran equipo...que forman

Y por su puesto a mis Maris por el regalazo de este finde inolvidable.

Nos vemos en las paredes Neskas...

La Tía Glori..



martes

VIA "DE TODOS". ATXARTE 6b+ 150m

 VIA "DE TODOS".150m 6b+ (6a/aA0) ATXARTE. PARED DE EGUZKIARRE 

Han tenido que pasar 15 años, se dice pronto, para repetir esta vía, gracias a mi amigo Duda, el hombre tranquilo.

En 2010 en el primer rally de escalada 12 horas organizado en Atxarte, la rubi y la menda nos metimos a vista en esta clásica vía de la Pared de Eguzkiarre. Pura Aventura de la que disfrutamos como enanas.

Idoia en el primer largo en el paso dificil de 6a+
Mayo 2025, llamada de Duda.... 
-Ana te vienes a Atxarte a ver si libramos de la tormenta?
Sin pensarlo dos veces... Voyyyyyyyyyy
Aproximamos desde la Cantera a la base de la vía. Un puente de roca con un cordino bastante viejuno y ennegrecido marca el inicio.
L1. Largo completamente atxartiano de caliza super compacta con sus pasitos pero buenos agarres y con tol tomate al final del largo donde un pequeño desplomito fisurado te hace apretar lo suyo. El primer parabolt tiende un poco a la dcha. en travesia diagonal. 
L2. Dos parabolts protegen la placa antes de entrar en diagonal a dchas por terreno más sencillo. 
L3. Es el largo más duro pero a la vez el más protegido y cortito.

Los primeros pasos a parte de desplomar patinan ya lo suyo. El resto a apretar y si no vas en grado se puede proteger aún más.
L4. Especie de chimenea, donde habrá que hacer el espagar al más estilo dancing queen. Si no te dan las piernas... jodido lo tienes jejejej.
Tras salir de ella tendencia a la dcha para subirte a un pinaculo de roca. y por terreno más sencillo llegar a la reunión. Había un clavo que la verdad nos supo a gloria chaparlo
Desde esta reunión hay una horcada con un árbol que da a la otra vertiente. Sin desencordarnos, asegurar para llegar al rapel, situado destrepando por el otro lado de la horcada por especie de vira pisando por escalones especie de hierba y con un parabolt antes de llegar al rapel. Un árbol nos da la clave para saber donde esta el rapel, con las anillas un poco altas. Primer rapel a hierba de unos 30m y segundo rapel a mano dcha según vas rapelando nos dejan ya en zona para recoger los trastos y bajar andando.
Toda una clásica de atxarte para disfrutar




domingo

LA INDIRECTA (Mascarat) 220m. 6b+/A1

 Vamos a Mascarat y sorpresa, ¡¡encontramos una vía que no tenemos hecha!! 6b+/A1 y muy poca información en las redes; solo que es la combinación de diferentes vías con largos muy buenos.

 
Reseña sacada de elev-arte

Aproximamos y nos acercamos al paso que hay entre puente y puente a ver qué es lo que vemos, y si, parece que la parte de la vía Aurora está reequipada! Sin pensarlo dejamos la reunión montada y rapelamos al barranco.

 

Empezamos por los primeros dos largos de Ribera alta. Clavos, cordinos y algún friend nos aseguran en dos largos que en total suman unos 50 metros.

L1 de Ribera alta.

Otra vez estamos en el paso entre los dos puentes. Un largo de transición nos deja debajo del tercer y cuarto largo de la vía Aurora. Largos bien asegurados, con roca buenísima y una travesía y un diedro muy guapos.

 L1 de Aurora (borrosa la foto, el largo guapísimo).

L2 Aurora (otra foto mala, mejor ir, y comprobar lo bonitos que son los largos)


Desde esta R vamos a la izquierda en travesía fácil por la vía botella Montesino hasta colocarnos debajo de los largazos de la Getto Blasin: diedro, desplome, placa y fisura con roca buenísima.

 

Terminamos saliendo por la trepada de la Gede. Cresteamos, cima y para abajo contentas como nosotras solas. No sabíamos que era lo que nos íbamos a encontrar, y la vía nos ha gustado mucho.

¡Nos vamos contentas!

Hemos llevado un juego de tótems hasta el 2 y 18 chapas.

 

¡Buena vía para coger camino de vuelta a casa!

Vía “EPIS” 135m, 7a/+ (6a+ oblig), Peña Karria,

Berriro Peña Karriara gatoz. Oraingoan topatu berri dugun bide bat egitera, Epis bidea.

 

Beste blog batzuetan irakurri bezala, lehenengo luzea izugarria da.

 

L1

Bigarrena laburragoa da, eta graduan erresena; disfrutatzeko diedroa.

 

L2

Hirugarrenaren hasiera tximinia erreza da. Goiko partean iltze bat dago, nik ez nuen ikusi hortik gora nola igo, eta eskuinetik jo nuen.

 

L3

Azken luzean hasiera eta bukaeran eskalatu genuen, erdiko bi txapak A0n egin genituen.

 

L4

Bidea oso polita da. Kontuz ibiltzeko zati nahiko ditu, baina lasaitasunerako txapak ere badaude, lehenengo luzean 19!

 

Pozik jeitsi ginen furgonetara beste behi ere!!

lunes

Vía "Kike" (6b+, 140m) Peña Karria

 Bide hau egitera aspaldi etorri ginen Anarekin batera. Baina egun hartan hirugarren luzea egin ostean jeitsi behar izan ginen; aurretik beste bide bat egin genuen, eta bertan geundela bero gehiegi egiten zuen eskalatzeko.

L1

Gaurkoan ez da horrela izan, eta eguzkiarekin jolasean; baietz harrapatu, ezetz, azken reunioraino igotzea lortu dugu.

L3

L5

Bidea asko gustatu zaigu; okerrena luze bikoiti guztiak trantsiziozko luzeak direla, baina bakoitiak mundialak dira. Pila bat disfrutatu ditugu!  


L5 azken Rtik. Guk bidea rapelatu genuen.

 

 






domingo

VERANEANDO EN GALAYOS

 

Un verano más nos preparamos para ir a Galayos. Pero este año todo es bastante diferente, y lo planeado cambia en cada momento, no nos queda otra que ir adaptándonos; Galayos siempre es “tranquilidad”.

 

El viaje iba a ser un 2-4-2. Y termino siendo un 2 a secas. Ido y yo íbamos a ir el martes por la noche al parquin con intención de subir el miércoles y esperar allí a que Ana e Izas subieran el viernes por la mañana. Y al final, las chicas motivadas no pudieron venir y nos dejaron a Ido y a mi mano a mano con el Galayar.

 

Buscando la mejor logística para que las articulaciones sobrevivieran a estos días, decidimos subir el miércoles hasta el refu, escalar algo, dejar allí el material de escalada y bajar a dormir a la furgo. Y así lo hicimos, pero cuando llegamos al refu la nube iba y venia por las paredes, y en el segundo largo del diedro Ayuso nos bajamos; Ido no podía respirar del frio que tenia, y escalar con la técnica de empotre de muñones congelados no daba mucha seguridad.


El jueves daban lluvia y no teníamos nada que hacer, así que, descansamos en Guisando, y dejamos el porteo de vivaquear para el día siguiente.  


El viernes llegamos al vivac, y otra vez todas las agujas cogidas por la nube, un poco bajón.



Nos metimos en el refu  con el material preparado para ir a escalar, y cuando ya desesperadas empezamos a pensar en bajar a la furgo y volver a subir al día siguiente, abrió y nos fuimos pitando otra vez al diedro Ayuso. ¡Esta vez sí! Cima y en dos rapeles al suelo. ¡Qué bonita es esta vía!


Por la noche hacia frio. La que tenia fiebre y saco malo creo que no durmió muy bien, pero no se quejo demasiado…

¡El sábado por fin amaneció despejado! En la zona del refu ya había ambientillo, e intentando huir del gentío fuimos a una vía nueva recomendada por David el año pasado; Maestro Mayagui (V+, 140m). Tres largos de V+ nos habían dicho. La vía no estaba mal, pero estaba bastante crunchy y el último largo tenia unos trozos anchos, que a mí se me hicieron peleones.


Bajamos a la canal y con ganas de hacer metros nos metimos en la Rivas Acuña que creo que desde que la hice la primera vez que estuve en Galayos no la había vuelto a repetir.


En el refu nos recibió Javi con un fuerte achuchón, y tras un poco de charleta nos fuimos a nuestro vivac a cenar y descansar. Esa noche templo un poco más, pero aun y todo hacia fresco. 

El domingo volvimos a salir con ganas de comernos Galayos! Espolón de los Montaraces, gran diedro y… y a ver a intentar rapelar por la vía que en el último largo Ido vio volar algo, y eran 3 totems que se caían de mi arnés!! Conseguimos llegar a pie de vía del gran diedro y allí estaban! Contentas con llegar al suelo con todo el material, dejamos las cosas en el pie de vía de la Santigo Rodolfo y nos fuimos para el vivac haciendo la paradita en el refu.


Esta vez parecía que al espolón le han subido los grados, fuimos lentas y torpes. Sin embargo el gran diedro nos lo puso fácil y disfrutamos de sus tres largos más que la última vez.

Ese día si, Galayos se quedo vacío. Solo estaba Javi en el refu y nosotras en nuestro vivac. Nos encanta esa sensación.


Al día siguiente lo dimos todo en la Santiago Rodolfo; no estábamos escalando nada bien, Ido parecía que a ratos tenia fiebre, y yo no me encontraba nada cómoda. Terminamos la vía y en lugar de ir a por otra (raro, ¿verdad?) nos fuimos a un pocito a bañarnos y disfrutar del sol.


Por la noche la meteo empieza a poner que igual llueve el jueves. Yo le dije a ido que no me quería mojar, así que, decidimos bajar el jueves.

Es miércoles por la mañana, la meteo cambia, puede que esa noche llueva; “Ido, yo no me quiero mojar”. Recogimos todo y lo dejamos en el refu para al terminar de escalar bajar a la furgo a dormir. Siendo el último día decidimos disfrutar de hacer metros y nos fuimos a la oeste clásica y después nos metemos en la sur directa al torreón. En otra época hubiéramos hecho la fisura margarita al bajar, pero está claro que este año era diferente…

En el refu nos despedimos de Javi y la gente que se encontraba allí, y bajamos por las impresionantes “zetas”. Nunca dejan de sorprenderme, sobre todo cuando las veo desde alguna pared de enfrente.


En la canal que sube a las Berroqueras dejamos el material de escalar, y más ligeras bajamos a la furgo pasando por la poza. En el parquin no llovio en toda la noche, arriba no sabemos, pero yo por lo menos dormi tranquila.

Ultimo día, jueves. Subimos hasta coger el material y fuimos canal arriba hasta pie de vía de “vía de las tormentas”. Fuimos cómodas (igual demasiado, y este pensamiento nos hace sentir raras; ¿teníamos que haber elegido otra?) y disfrutamos de la vía. Bajamos por el espaldar entre setos quemados y gramíneas de metro 70 (eran 3 centímetros más altas que yo, jaja). Llegando a la furgo nos juntamos con Javi que subía con un porteo, que bonita coincidencia. Y a la altura del bar empezaron a caer goterones, truenos y relámpagos. ¡Cumplido, no me moje!


Y así, sin mirar atrás, dejamos a Galayos llorando (de alegría, seguro). Fue un Galayos diferente; escalamos poco, escalamos mal, incomodas a ratos, nos  faltaron Ana e Izas (que nos hacía mucha ilusión compartir con vosotras esos días), subimos más tarde y nos fuimos antes de lo pensado. Pero volvimos a casa contentas.


Galayos seguirá ahí y seguiremos yendo a oxigenarnos y llenarnos con su energía siempre que podamos; ¡tenemos una promesa de meñique Javi, no lo olvides!