Ilusioz mendiaz gozatzen duten emakume aske guztiak bildu nahi ditugu proiektu honetan.

Afrontamos este reto con ilusión y con muchas ganas de motivar a todas aquellas que disfrutan en la montaña desarrollando aquella actividad en la que se sienten libres.

Amets eginez, sentituz, esperientzia berriak bizi eta konpartitzea dugu helburu.


EMAKUMEA ETA MENDIA bultzatzea.


Soñar, sentir, vivir experiencias y compartirlas es uno de los objetivos claves de este club. Pero nuestro verdadero reto es FOMENTAR EL DEPORTE FEMENINO, en donde cada una de nosotras pueda aportar su granito de arena a éste, nuestro club.

neskalatzaileak@gmail.com

609249094 (ANA)

620244691 (IDOIA)

(SOLEDAD)

Mendiaz goza dezagun.

Este es un blog para que disfrutemos de la montaña.

(ikusi bideoa/ver video)

miércoles

SALIDA NESKALATZAILEAK ATXERITO


Camino del Atxerito con el Txamantxoia me encontré
By Izas.

Llevaba una semana nerviosa pensando en el embolado en el que me había embarcado esta vez. ¿Un único contacto con crampones y piolet serían suficientes para hacer frente a esta nueva aventura?

He soñado con caídas interminables simulando triples mortales y cual clavadista experta, tomando tierra firme con las puntas de los crampones para posteriormente hacer una txiribuelta y con una gran sonrisa, saludar a todas esas cimas por las cuales me iba a acabar deslizando.
La noche del viernes no dió mucha tregua, no paraba de llover y llover y mi cabeza me decía: ¿ayyy ama como esté la nieve aguatxirri esos pinchitos ya agarrarán algo? No me quedaba otra que confiar…
Al levantarnos se decidió que viendo el tiempo que hacía, íbamos a hacer el sábado el Txamantxoia en lugar del Atxerito, ¿y sabéis cuando me enteré yo de este cambio? Empapapada, pensando que me quedaban de 6 a 7h de esta guisa y cuando apenas faltaban 40 minutos para hacer cima en él, ahí es cuando supe que se había cambiado el plan..,albardada, al borde de un ataque de nervios y sin txubaskero se vive mejor!!!
Íbamos una buena grupeta y a mí eso me pone un poco nerviosa teniendo en cuenta mis amplios conocimientos de alta montaña, mis inseguridades afloran aún más si cabe.
Llega el momento de ponerse los zapatitos de pintxos y para no variar, entro en shock , me bloqueo y me hago desde pipi hasta popo pasando por el baile de sanvito y acabando cual nenuco llorón...Por fin consigo activar el botón de: puedo con todo que para eso soy mujer y de bilbo la ostia..kabenzotz!!! (no había opción para echarse atrás y que me sacasen cantares, eso nunca!!!). Tipi-tapa fuimos subiendo y al llegar a la cumbre es cuando me digo: joder pero si no ha sido para tanto!!!
Fotitos de rigor, la niebla no nos dejaba disfrutar mucho de la belleza que nos rodeaba y comenzamos la bajada.
Me sentí como la Whitney Houston mientras descendíamos por esa pared vertical, protegida en la parte de abajo por el gran barbudo (siempre trasmitiendo calma) y en la parte de arriba por la mujer trankimazin (no he conocido a nadie que trasmita tanta paz y serenidad a la vez…el próximo día unas pastillitas en el café mi arma!!!).
Paramos para hacer el merecido hamaiketako y charlamos sobre la famosa dieta o forma de vida que ahora está tanto en auge: ¿hidratos si o no?
Yo, por si acaso, me doy a las barras de pan amigas!! Fuimos descendiendo por el precioso bosque por el que habíamos ascendido, dada la cantidad de barro que había daban ganas de dejarse llevar y aparecer del golpe y porrazo en la carretera.
Al día siguiente, sin apenas poder dormir, me levanto momento escatológico.com elevado a la décima potencia (“si me queréis irse sin mi”). Consigo darle la vuelta y empezamos la siguiente aventura: Atxeritooooo here we gooooo!!!
Después de andar unos km por pista y sortear algo de hielo por el camino, nos adentramos en el valle por Foya de los ingenerios, menudo espectáculo para los sentidos, el poder conectar con la naturaleza cada día me parece más apasionante y gratificante. No tanto, el tener que ponerme de nuevo esos pintxitos en los pies (aunque con el piolet me siento una auténtica Pasaban), de nuevo bloqueo modo on para darle al of en un ti-ta.
Tan sólo nos queda subir y subir, “aprendiendo” subiendo y sobre todo “disfrutando” subiendo.
Paredes que desde abajo parecen inaccesibles y que a medida que nos vamos acercando su dificultad se va minimizando, escaleras hechas por la tête de course que nos sirven a las más rezagadas, como yo, para subir con más tranquilidad;
zigzages interminables (vinieron bien para practicar el cambio de piolet de una mano a otra e ir cogiendo más seguridad) hasta llegar a la ladera desde donde enfilaremos derechitas hasta la cumbre; habiendo sorteado un paso que unas hicimos bordeando por la zona rocosa y otras al más estilo…pilla-pilla súbeme para arriba eup!!!.
Subidón increíble al llegar a la cima y poder disfrutar de las maravillosas vistas que ofrecen los piris..bufff.. es increíble la sensación de libertad que se palpa desde ahí arriba.
Ver cómo la gente subía con los skies y luego bajaban deslizándose por la nieve, hizo que a más de un@ se lo pusieran los dientes largos…pero hoy tocaba a patita!! Después de escuchar, por primera vez, un pequeño alud ya sólo pensaba en pisar tierra firme…eso sí, la gente ni se inmutaba, como si estuvieran acostumbrad@s a ese tipo de ruiditos a todas horas..¿de qué pasta estáis hech@s?
La bajada fue mucho mejor de lo esperado, cogiendo seguridad en una misma, practicando cómo utilizar el piolet en caso de caída y divertida en muchos momentos, porque cuando mete la pata..la mete hasta el fondo y nunca mejor dicho o bien caes a lo croqueta creando nueva tendencia…jajajja
Al llegar hicimos ocupación del parking, desplegamos todas nuestras pertenencias para que se secaran (parecía que habíamos bajado del Everest…), sacamos unas barritas de pan para celebrarlo (el agua tiene muchos hidratos y nos sienta muy mal) y degustamos la comida compartida; porque compartir es vivir, amar y alguna cosa más? Pues si, sobre todo disfrutar, aprender de un@ mism@ y de l@s demás y un largo camino lleno de un maravilloso aprendizaje:
La cabeza nos puede jugar muy malas pasadas y en nuestras manos está luchar contra nuestros miedos (lo desconocido) para conseguir disfrutar del aquí y del ahora y vivir las experiencias que la vida nos pone en nuestro camino”
Quiero dar las gracias a I@s organizadores de este gran fin de semana y a toda las personas con las que tuve la oportunidad de compartir esta maravillosa experiencia. Mila esker por vuestra paciencia, comprensión, risas y por haber puesto de moda un nuevo juego: No sin mi silla!!! Jajajja

P.D.: Con ganas de más aventuras como ésta…echo de menos el piolet, los bastones y sobre todo, los crampones. Hasta la próxima camaradas!!!







lunes

SALIDA NESKALATZAILEAK 2020

I SALIDA NESKALATZAILEAK- ATXERITO/TXAMANTXOIA (VALLE DE ANSO) 1/2 FEBRERO
 
1/2 FEBRERO. SALIDA CALENDARIO ATXERITO/TXAMANTXOIA
Como en años anteriores nuestro super Neskalatzaile barbudo (Iñaki) nos ha preparado un finde expléndido para abrir temporada.
(esperemos que nos haga mejor que en esa salida... buffff)
 
El sábado subimos a Atxerito, saliendo del refugio de Linza y realizando una circular (si el estado de la nieve nos lo permite), por las Foyas de los ingenieros y  por debajo de Atxerito subir al collado del Huerto, para acceder a la pala final y a la cumbre del Atxerito.
La bajada la realizaremos descendiendo a la Plana de Diego y por debajo de la muralla de Chinebral, llegar al paso del Oso, para bajar por el bosque de Gamueta y el paso del Caballo, cerrando una circular hasta el refugio de Linza. El itinerario nos llevará unas 5-6 horas en total, dependiendo del estado de la nieve y de lo que nos paremos a cotorrear. 
(foto tomada de la red(Elarre/Mendiak)
Este recorrido, se puede hacer en esquis, pero tiene una dificultad de S3, asi que a pensárselo, por lo inclinado de la pala superior. En raquetas, se podrá realizar la mitad del recorrido o algo más.En cualquier caso, crampones y piolet obligatorio. Unas polainas tampoco vienen mal.

El domingo, la idea es subir al Txamantxoia/Maze, directamente desde el refugio por un precioso bosque en fuerte pendiente hasta la cumbre, sin mayor complicación.
(foto blog komandoKroqueta)
Aquí, ni esquis ni raquetas, a pinrrel y punto, porque la pendiente es considerable y por bosque en gran parte.
Inscripciones:
Inscripciones fecha limite: 27 de enero
Enviar nombre y apellidos junto con número de telefóno al email: neskalatzaileak@gmail.com
PERNOCTA. La idea es dormir en furgos o similares y quién lo desee puede coger sitio en el refu de Linza

miércoles

ESPERO DEL VENT 6a/A2 300m (FONTFREDA-AGER)

ESPERO DEL VENT EN
LA PARED DE LA FONTFREDA
300m 6a/A2 (V+ Oblig.)

(kukuuuu me ha salido una sabina del sobaco...)
Mai en el difícil largo del Espero de les colobres.
Tras una semana de inversión térmica en Ager que sólo nos deja ciclar en altura aparco la bici para volver a retomar la escalada... Dios asi no cojo el ritmo.
Como primer aperitivo escalamos el Espero de les Colobres donde me doy un largo de primera y paso el testigo a mis compis porque casi me cago como un mirlo...
En días anteriores Mai y la rubi escalaron la Fisura Oblicua asi que ya se sabían bastante bien la apro al Espero del Vent. Tras una larga pista (a la fecha esta muy bien) en una curva a dchas. dejamos la furgo y desde allí mismo sale el sendero. Sendero más o menos horizontal donde la clave es no coger los senderos hitados que van hacia abajo. Doblar un espolón de roca y en una placa con un parabolt alto en su mitad y con EV marcado a pie de via comienza nuestro día.
El L1 es buenisisimo, roca con buena adherencia para meterte en un diedro muy guapo.
Desde abajo miro la reseña y ya me pido mi largo de primer.
- Para mi el segundo!!!! 15 metritos de tensión en una trave más impresionante que difícil... eso dicen...
Cuando llego a la R1, miro el largo... miro a la rubi.. miro la trave...miro a la rubi…
-Anda no preocupare.. ya le doy yo
Ainsss xurriiii como te quiero... es que... se me estaba empañando la vista sólo pensar en dármelo, si es que... la niebla me confunde.
La roca sigue siendo muy buena y pese a parecer que estamos escalando en el infierno, la niebla le da un toque morboso.

Rese del Luichy
Los largos se suceden hasta... pues llegar a otra trave, que le vuelve a tocar a la rubi.
Simplemente impresionante!!!
Le ves escalar a ella y va... chupao… me toca salir y monto un teatro que para premio Goya. Que si tienes que ir en la trave más arriba, que si ahora baja... que si mírate los pies...
Pero cuando llego a la reu, mi cara lo dice todo VAYA LARGAZO TXABALITAAAAAA
L5 para Mai, con.... otra trave. Para cuando le decimos que le viene el 6a la tia ya ha llegado a la reu sin meter nada hasta alli!!!!
Aquí paso del Goya y supero a Penelope Cruz...
Rubi tia que si me pego el paso de 6a y caigo hago las campanadas de la Pedroche..  y mira como va la tia vestida... me raspo entera.
PONME EL TOTEM AMARILLO ALLI ARRIBICA (en ese agujerito) QUE VOY A MATAR A LA MAI.
Los largos se van sucediendo, y mi confianza va creciendo. Lo estoy dando todo de to y apretando más de lo que debo, la sonrisa ocupa mi cara y la vía me esta pareciendo un Viote clásico y con muy buena roca en general.
Aunque la niebla no nos abandona no sopla viento, asi que las tres estamos disfrutando como enanas.
Llega el largo de A2 perfectamente encadenable pero con una apretada para salir del desplome elegante.
El A2 es un clavo falcado con una maderita y con color oxido pero hay emplazamientos para meter cacharritos.
Venga rubiiiiiiii apretaaaaaaaaa
Esto se acaba y para variar.... trave. Esta vez más sencilla pero hay que mirarla bien
Terminamos la vía en 6h30 que para una cordada de tres no está nada mal.
Solo queda llegar a la furgo saliendo hacia la izquierda por senderillo y subir una fácil canal arriba en la feixa. Luego crestear (mejor mantenerse por la cresta que ir bajando y subiendo) hasta encontrar una primera canal con hito (NO bajar por allí) seguir más adelante hasta encontrar una segunda canal con sendero muy bien marcado por bosque y llegar a una gran pedrera.
Muyyyyy buena via altamente recomendable.
Gracias a mis xurris por tratarme con tanta delicadeza en la via, los animos que lograron apaciguar mis nervios... Todo llegará.. sólo me hace falta continuidad en roca y RESPIRAR... RESPIRAR

jueves

TIERRAS ALTAS DE SORIA


SOÑANDO DESPIERTA POR TIERRAS ALTAS

Es una de las zonas más despobladas de la geografía española y probablemente una de las más desconocidas para mucha gente.

Llegaba el “puente” que tanto estábamos esperando, digamos que 1 día de fiesta más , que últimamente a cualquier cosa le llamamos puente y esto no puede ser….he dicho!!!
A pesar de que nuestro lema es “sobrelamarchasevivemejor”, llevábamos varios días pensando a dónde dirigirnos y no lo teníamos muy claro. “Vitometeo” no las tenía todas consigo y dudaba entre varios destinos. De repente nos llegó un mensaje de la asamblea de Fuentes de Magaña en el que nos decían: el finde “Sol y buen tiempo”…a lo que dos vascas no nos pudimos resistir y allí nos presentamos.
Madrugón que mereció mucho la pena, ya que nos recibieron  en el “Albergue Turístico Tierras Altas” con una café recién hecho y un delicioso bizcocho casero para cargar las pilas, antes de dar comienzo a la ruta que nos tenía preparada Enrico y Maite.
Cuando crees que estás medio en forma , sales de tu zona de confort y todo cambia de repente; a momentos pensaba que me habían metido kilos de piedras en la mochila y que llevaba pesas atadas en los tobillos..¿cómo era posible que no pudiera subir por esos senderos con la destreza que me caracteriza? Amigas, yo no me podía imaginar que Soria tuviera lo mismo de llano que la llanura Alavesa…aiba la ostia pues!!!
El tridente subía como si de cohetes a propulsión se tratara, jamás entenderé la prisa que tiene la gente por subir lo más rápido posible, si total no hay nadie con un pintxo de tortilla y una cerveza bien fresquita esperando arriba, no?
¿Sabéis un secreto? Lo mejor de ir la última es que te hacen un reportaje de fotos que ya lo quisieran lxs de las primeras posiciones…por eso merece la pena ponerse en barraskilo (caracol) modo on. 
Durante los tres días hemos disfrutado como niñas de estas tierras, hemos pedaleado con todas nuestras fuerzas  y visitado pueblos apenas habitados o despoblados.
PRIMER DIA
Subidas por yacimientos y barrancos dónde la hierba se convierte en el mayor de los velcros (hierba velcro me cago en el momento!!!)
hasta llegar a Corrales para emprender la primera  bajada a  Fuesas (Casa de la Pradera) qué bajada más divertida..yihaaaaaa (con pinchazo incluido)!!!
Subir de nuevo por Castillejo, hasta Sarnago (los habitantes del pueblo sueñan con levantar de nuevo la iglesia) y La Alcarama para encontrarnos con la siguiente bajada (pedazo trabajo que está realizando el Basajaun de Tierras Altas abriendo nuevos y antiguos senderos).
Nos sentimos privilegiadas por serpentear en  estas sendas  y al acariciar la libertad y el frescor salvaje que nos provoca el “Bajadón por la falda sur Alcarama-Castillejo”):
Enrico que ricooooo!! (gritaba alguna al bajar a toda velocidad) y acabar con la bajada de los postes de Castillejo (ojos de vaca en escalones finales) para recoger el remonte que nos llevaría hasta el Albergue.
SEGUNDO DIA
Tomamos la senda de la Coronilla y la nueva ruta de las Fuentes.
Impresionante llegar hasta Magaña atravesando el sendero del GR y adentrarnos en su Castillo.
Fotos obligadas dentro y fuera del castillo al más estilo "postureo" para más tarde saborear la senda del Alhama que discurre junto al Barranco del Río Monte con unas espectaculares vistas (siempre con precaución ya que no se trataría de un descenso de barrancos al uso..jajaj).

Esa parada para tomar una cervecita con el mejor marisco de las tierras sorianas “el torrezno”…mmm todavía lo estoy saboreando y seguir de ruta para poder ganarte hacer un remonte y disfrutar de una bajadita con mucho flow (Torretarrancho).
TERCER DIA
Salir de San Pedro de Manrique  (lo que nos costó salir de San Pedro de Manrique no tiene precio.. por un momento llegué a pensar que el pueblo al completo formaba parte de una “sala de escape ”jajajaj) para llegar a Taniñe
y realizar una bajada de nuevo a San Pedro de Manrique para subir, esta vez dirección Sarnago y descender de nuevo hasta Manrique. Vaya dos bajadas más divertidas!! 
Todas y cada una de las rutas regadas por los olores que desprenden las sendas aromáticas, dónde la jara, el tomillo y lavanda luchan por hacer hueco para convertirse en el olor más penetrante. 
Enrico para cuando volvamos queremos más senderos de:  ¡Cuidado con la argoma que no es de goma! ¡Senda lateral a rasss! Ayyy ese espino que me lo endiño!!!!
Agradecer a Maite y a Enrico (pioneros y organizadores del “Desafío en Tierras Altas”)  el gran trabajo que están realizado en Tierras Altas..

Qué bonito es soñar y poder llevar a cabo vuestros sueños (sois muy valientes y os admiro por ello).  El poder compartirlo con vosotros ha sido una experiencia inolvidable, así que seguid luchando por lo que realmente queréis  porque lo mejor está por llegar. 
Gracias por habernos guiado, habernos cuidado, haber compartido vuestro tiempo con nosotras y por los buenos momentos vividos junto a vosotros. Pura Vida!!!!
Hasta pronto bikote!!!
P.D. Echo de menos pedalear y sentirme protegida por la mirada penetrante del Moncayo.
Si os interesa conocer la zona y sentiros como en casa..no dudéis en poneros en contacto con Maite y Enrico en:
Facebook: Bike IN Tierras Altas
Instagram: bikeintierrasaltas
Da igual si haces mtb, gravel, ciclismo, senderismo y/o running o simplemente quieres adentrarte en la Soria despoblada, desconectar del mundo para  ponerte en contacto con sus gentes y echar a volar la imaginación de cómo vivían allí, hasta hace no tantos años.
Os lo recomiendo al 100%, la diversión y el aprendizaje van unidos de la mano y están asegurados… ¿a qué estás esperando?