Ilusioz mendiaz gozatzen duten emakume aske guztiak bildu nahi ditugu proiektu honetan.

Afrontamos este reto con ilusión y con muchas ganas de motivar a todas aquellas que disfrutan en la montaña desarrollando aquella actividad en la que se sienten libres.

Amets eginez, sentituz, esperientzia berriak bizi eta konpartitzea dugu helburu.


EMAKUMEA ETA MENDIA bultzatzea.


Soñar, sentir, vivir experiencias y compartirlas es uno de los objetivos claves de este club. Pero nuestro verdadero reto es FOMENTAR EL DEPORTE FEMENINO, en donde cada una de nosotras pueda aportar su granito de arena a éste, nuestro club.

neskalatzaileak@gmail.com

609249094 (ANA)

620244691 (IDOIA)

(SOLEDAD)

Mendiaz goza dezagun.

Este es un blog para que disfrutemos de la montaña.

(ikusi bideoa/ver video)

jueves

PELUT CAIXETA 6a+ (6a Oblig) TECHO PIRINEOS x salida Galvez 6c+ (6a Oblig)

PELUT DE CAIXETA 6a+ (6a Oblig.) 90m
Le damos tiempo a que entre el sol en las Paredes del Estrecho y comenzamos en la misma carretera por una vía que ya teníamos las tres escalada y muy buena para calentar motores.
 
Reseña actualizada ya que la ultima vez que hice con Idoia en el L3 nos liamos un poco.
No hay mucho que añadir a la entrada anterior. L1 que empezamos por  diedro para pasarnos por la repisa hacia la dcha. y entrarle a la placa. Largo muy bueno.
L2. Diedrazo limpio.
En su día cuando bajamos de la vía nos pareció el largazo de la vía, esta vez... a cambiado nuestro parecer, siendo el L3 el más bonito.
L3. Esta vez hacemos una mejor lectura de la pared
Mai sale en trave directamente por la dcha. La sabinilla molesta un poco y el ambiente es asegurado. La pequeña está que rompe la pana... se va protegiendo y sigilosamente para cuando nos damos cuenta ya ha encadenado el largo.
Escalada por muro rallado estilo Vilanova pero sin pulirrrrr…
Bajamos andando ya que creemos personalmente que es un peligro hacerlo rapelando por las posibles piedras que podemos tirar a la carretera, y su posible diana a un coche.
El día se ha quedado precioso, asi que cruzamos por la presa hasta llegar a la base de la pared.
TECHO PIRINEOS salida por la variante Galvez 6c+ (6a Oblig) 100m
L1.6a muy guapo que comienza por un diedro con un par de chapas que me dan un tanto de confianza.
La vía combina algún clavo con alambre para chapar si lo necesitas, chapas y sobretodo mucha fisura para meter cacharritos.
L2.Un 6c+ antolígico, Fisurómetro con el techo como telón de foto.
Largo difícil de encadenar, ya que la pared de la izq. patina un hue… y tirar en bavaresa en ese grado... quema bastante para ir escalando/protegiendo.(por lo menos para nosotras)
L3. Fisura que va atravesando hacia la izq. hasta alcanzar el techo.
La rubia dándolo todo bajo techo
Y salida con empotre por fisura guapísima, hasta que... llega el muro de 7b/A0 donde nosotras el A0 no lo vimos claro.... el/la que vaya.. que cuente si se puede acerar....
 Que bonito Mariiiiiii…… gracias neskas por volver a repetir este peazo viote, ya que sé de buena tinta que la habiais escalado hacia nadita....
 

martes

SOPA DE PEREJIL (ZIORDIA) 220m 6b+ (6a/Ao)

SOPA DE PEREJIL 220m 6b+ 6a/Ao Oblig.
En cuanto la ví en el blog viejaszapatillas ya se me antojó probarla. Esta vez tiro de la cuerda y mis compis de cordada Duda y Raimon se prestan a que disfrute una vez más de la escalada en Ziordia.
La vía se encuentra justo a la derecha de la Pop Circus y esta bastante equipada sobretodo en los pasos de grado, pero es necesario el uso de cacharritos; y para l@s que somos bajit@s una pedaleta(cintajo) no viene mal porque mare mia… pasos atléticos y morfológicos haberlos haylos en casi todos los largos. En vez de lifting de cara en esta vía te haces un estiramiento de todo tu cuerpo.
L1. Por muro vertical se accede a una fisura oblicua muy buena
El txapeltuna de Duda que se encadenó toda la vía apretando en el paso clave del L1.
 
Estiramiento con envergadura completamente protegido con parabolt.
Y aquí Raimon igualico de altura que la menda... - que tengo que pillar que.... fisura??? No llegolllll…..
El muro es compacto y qué decir de los equipadores… Gracias porque pedazo limpieza que os habéis dado. Como digo yo... han metido hasta el mondadientes para dejar las fisuras limpicas limpicas.
L2. Otro muro donde para llegar a los bolts hay que meter algún cacharrin
Bonitos agarres en chorrera y apretón para coger canto.
Y Raimon llega a otro paso de estiramiento con calentamiento...
 Vista del precioso muro compacto
Encadenamiento triunfal de nuestro niño que para estar jubilado como preta.
L3. Este largo comienza con una trepada fácil para llegar a una repisa donde empieza el muro interesante.
 En algún punto casi se invade la vía de la izquierda, pero es fácil de seguir. Sobretodo por la doble fisura que se observa desde la reu.
 Largo la mar de disfrutón … qué puedo decir de la ultima fisura..
L4. Es el largo más guarrete de transición donde hay que prestar atención a los bloques inestables. Se sigue por sus puentes de roca lazados. Ojo a la salida a reunión por la izquierda del árbol lazado. Bloques sueltos....
(cordada en la Rock Circus)
L5. Tramito de roca a tantear y a proteger... hasta alcanzar el primer bolt.
 Raimon alcanzando el primer bolt, alargándose cual lagartija al sol.
 Y el paso de 6b+ donde habrá que llegar a la bavaresa u posicionarse para poder chapar bien. Pasos protegidos
Cordada que venía detrás en el ultimo paso de 6a.... que da un poco risa.
Y siiii cuando piensas que has pretado en la bavaresa como si no hubiese un mañana, lanzas al canto, te incorporas como el chico de la foto para llegar al bolt y..... tachannnn 6a completamente protegido pero jodoooooo otra de estiramiento de cutis.
Vía que trascurre por muros compactos preciosos, con pasos largos, a nuestro parecer menos obligada que su vecina Pop Circus, pero que nos hará apretar de lo lindo para encadenarla
Gracias de nuevo por esta nueva vía cerquita de casa.
 

miércoles

URDAIRAID 2019

CON RAID O SIN RAID... *URDAIRAID*

La palabra “raid” la tenía asociada, desde siempre,  a ese spray que se encarga de  matar okupas en cualquier lugar de tu casa y la verdad que me sorprendía mucho la diversión que podía suponer adormercer kukis de por vida por todo  Urdaibai.  Para mi grata sorpresa no tenía nada que ver con lo que mi cabecita había imaginado…
¿Cómo sobrevivir a un raid cuando el mapa que tienes interiorizado es el de las 7 calles y casi siempre acabas perdidita? Perdidita con y sin mapa..siempre he tenido la maravillosa habilidad de irme al lado contrario de dónde quiero ir, así que el urdairaid se presentaba de lo más interesante.
Entre portamapas, brújulas, balizas, pinzas, ortofotomapa, mapas de orientación..buff…
cuántas cosas tenía que aprender en un tiempo record; pero con la ayuda de “Anparo, Enkarni y Ostia_dar” todo se hizo más sencillo de lo que pensaba, por lo menos así me lo hicieron creer.
(portamapas by rubia/casero)
Llegó el gran día y a primera hora nos juntamos el cuarteto lalala…los nervios se palpaban en el ambiente y montadas en la bici y con las cajas de transición en la mano (estas patateras son medio bilbainas) nos acercamos a la Ekoetxea.
Al terminar la charla de los organizadores y creyendo haber interiorizado todos sus consejos salimos corriendo????
Anparo y Enkarni fueron un visto y no visto (ya no las volvimos a ver hasta el final), mientras que “Ostia_dar y Muñeco_bailar” fuimos a por los mapas, nos sentamos para preparar nuestra estrategia y después de unos pocos minutos nos dirigimos a la zona del kayak a recoger la primera baliza. Una vez allí, nos adentramos en la ría y empezamos a palear…”Ostia_dar” decía: cogemos la siguiente baliza y nos vamos!! Pero a ver, una vez que estás allí salir es tontería (aunque igual habría sido la mejor opción..jajajaj). Vaya viajecito que me dió, un poco más y le doy con la pala para que se mimetizara con las águilas pescadoras que por allí  andaban…eneeee! 
Que si nos vamos para la izquierda, 7 izquierdas gritaba (parecía la patrona de una trainera) y luego daba las que le daba la gana, que si nos íbamos a chocar con los barcos (claro como íbamos paleando a 100km/h  no te digo!!!). Tengo que decir que fue toda una pena no haber encallado, porque habría sido un momento mágico e inolvidable, más si cabe, porque tengo que decir que lo fue y mucho. 
Hacer kayak en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai no tiene precio, es disfrutar con cada palada que das, es algo muy especial y único a la vez. Al dejar el kayak  y pisar tierra firme, sé de una que un poco más y besa el suelo al más estilo papal…jajajaj. Según salió me dijo: yo paso de hacer el jumar ni nada, eh..que tengo los brazos destrozados!!!
Ahora al recordar lo vivido no puedo evitar reírme a carcajadas, la voy a invitar a un viajecito en kayak por la ría de Bilbo; aquí sí que va a sufrir de verdad y si se cae, entonces sabrá lo que es supervivencia pura y dura..iepaleeee!
Con la bici empezamos más o menos bien, con algún despiste y dentro de la normalidad. Llegamos a la prueba de rapel y jumar (la que dijo que no iba a hacer..se pica como un chicle de pela) y fue un visto y no visto, bajó en 1 segundo y subió en 3..yo alucinaba!! 
Es lo que tiene ser una neskalatzaile en toda regla!!. Todo iba bien hasta que nos dirigimos a la baliza número 23, he pensado en tatuarme el numerito y todo!!Tenía 3 !!! (exclamaciones), lo cual indicaba un terreno no muy bueno, ¿pero para qué tener en cuenta las indicaciones de la charla verdad?
Un empujabike jamás visto para llegar hasta Katillotxu, menudas cuestas, eran por lo menos del 30% (por no decir  km vertical)..mojadas, con verdín y un poco de barro, qué más se puede pedir!! Pues ala a empujar y empujar..por momentos las fuerzas se acababan y veía como “Ostia_dar” seguía para arriba con todas sus fuerzas, a momentos bajaba para ayudarme (mi cara lo decía todo..el muñeco estaba a punto de convertirse en Chucky). 
Si hubiera sido por mí, en algún momento habría tirado la bici y habría bajado rodando como una peonza;  pero para eso estaba ella, dando ostias desde arriba para que muñeco subiera a ritmo de breakdance y así fue.
Bonitas vistas desde Katilloxu, el día estaba despejado y es un precioso lugar para disfrutar del paisaje. Fotos, vistas, meter algo en el buche y a seguir rodando porque no hay tiempo que perder y sí mucho por disfrutar.
Seguimos a buen ritmo, disfrutando y recogiendo más balizas..hasta que acabamos perdiditas por un camino que no teníamos muy claro a dónde llegaba y aquí nos encontramos con unas neskas de la Rioja (ya nos habíamos cruzado con ellas en un par de ocasiones antes) que decidieron seguir con nosotras a recoger una baliza más y  a las que les daba igual atravesar por zonas prohibidas o no, ir con una mtb o gravel, la cosa era disfrutar de la experiencia y conocer uno de los rincones más bonitos de Bizkaia y/o Euskal Herria.
Al final cogimos una pista y sin saberlo aparecimos las 4 en el camino correcto rumbo a la Ekoetxea..en nuestras caras brillaba la sonrisa de: somos unas máquinas!!jajaj
Buff…avituallamiento por fin, no había comido más que algún fruto seco y un par de dátiles, estaba a punto de que se me girara la cabeza (por comida mato!!) y teniendo en cuenta que aún nos quedaba una prueba, no me quedó más remedio que comer y comer (creo que me bebí una radler de trago para poder digerir todo lo que había zampado) lo más rápido posible para emprender la prueba del trekking. Ayy qué inocente soy..yo que pensaba que lo de andar lo íbamos a dejar!!!ajajaj.
Pues nada, sin cambiarnos de ropa, nos adentramos a buscar balizas por la zona más cercana a la ekoetxea, el “muñeco” no estaba para mucho trote, más bien estaba muy trotado y a punto de que su cabeza y su cuerpo tomaran rumbos diferentes. 
Después de que “Ostia_dar” se currara el slackline, nos adentramos en un laberinto muy bonito para conseguir otro puntito y seguimos rumbo en busca de 3 balizas más.
La que más me “impresionó” fue la que estaba escondida en una pequeña cueva (no recuerdo si se llamaba Santa Elena). Nos dijeron que aprovechando que ahí habían puesto una baliza y si queríamos, era opcional, podíamos contribuir a sacar toda la mierda que allí se encontraba.
Es increíble cómo no nos hemos extinguido todavía lxs humanxs, no os podéis imaginar la cantidad de chatarra, cristales, plásticos que podía haber ahí dentro…y lo raro es que no me extraña, porque hasta hace bien poco la gente tiraba todo al mar y los ríos; quisiera que hubiera dejado de existir este tipo de actitudes, pero muy a mi pesar descerebradxs hay en todos los sitios.
Dimos por terminada nuestra participación al recoger una baliza más y nos fuimos en busca de lo que mejor sienta junto con la ducha y ¿sabéis lo qué es? Es rubia, fresquita y la puedes degustar en botellín, en vaso o directamente del grifo….ésto si que es vida amigas!!!
Y aquí es cuando aparecieron la Anparo y la Enkarni (huelen la rubia de lejos..) cada una con su cajita y montadas en las bicis, estas chicas creo que están hechas de otra pasta…no tienen límites!!!
Comer esa maravillosa paella que nos habían preparado desde la organización y esperar a las puntuaciones, porque la esperanza es lo último que se pierde y lo importante es participar…no lo olvidéis!!
La Anparo y la Enkarni consiguieron un merecido 3er puesto..sois lo más de la barraca neskak, GORA ZUEK!!!  Y nosotras nos quedamos a la espera de que resultáramos agraciadas con alguna cosita en el sorteo (jubiladas modo on), pero la suerte no estuvo de nuestro lado.
Me gustaría agradecer a la Anparo, a la Enkarni y a Ostia_dar por haberme animado a que me embarcara en esta aventura. Mila esker a Enkarni y Anparo por ese portamapas que se curraron (lo guardaré para la siguiente), por los roadbooks  y cómo no, por regalarnos las camisetas de equipo...sois la ostia neskak!!!
Por otro lado, a Ostia_dar por hacer de esta aventura otra vivencia inolvidable. A pesar de todo, siempre conseguimos darle la vuelta, hacer frente a las adversidades y seguir adelante con una gran sonrisa.........Beti egurreeeee!!!.
 P.D. Todavía sigo buscando el norte, así que si me estás leyendo en estos momentos me harías un gran favor si vinieras a buscarme a algún lugar de Busturialdea: 43°22′19″N 2°45′45″O / 43.371944, -2.7625..si no, me quedaré aquí esperando al Urdairaid 2020.