Ilusioz mendiaz gozatzen duten emakume aske guztiak bildu nahi ditugu proiektu honetan.

Afrontamos este reto con ilusión y con muchas ganas de motivar a todas aquellas que disfrutan en la montaña desarrollando aquella actividad en la que se sienten libres.

Amets eginez, sentituz, esperientzia berriak bizi eta konpartitzea dugu helburu.


EMAKUMEA ETA MENDIA bultzatzea.


Soñar, sentir, vivir experiencias y compartirlas es uno de los objetivos claves de este club. Pero nuestro verdadero reto es FOMENTAR EL DEPORTE FEMENINO, en donde cada una de nosotras pueda aportar su granito de arena a éste, nuestro club.

neskalatzaileak@gmail.com

609249094 (ANA)

620244691 (IDOIA)

(SOLEDAD)

Mendiaz goza dezagun.

Este es un blog para que disfrutemos de la montaña.

(ikusi bideoa/ver video)

jueves

TXELI + ARISTA SUROESTE AL AZOR- EGINO (ALAVA)

VIA TXELI 50m 6a. (LA PALOMA) + ARISTA SUROESTE 100m V+ (AZOR)
(La Paloma con chorretones por todos los lados, nuestra vía no iba a ser menos.. .txipiada en un tramo)
Parking de Egino a reventar: Mai, Lore y Jaio a la "Udaberria", Glori-Negro y Jon-Lady Fly a "Dame Veneno" y nosotras??? pues a la "Txeli", que yo más bien con la rasca que hacia y la txorrera de agua por la que discurria la via lo único que quería era irme para mi "Keli"(casa).
Pero la rubi que es de armas tomar se enfunda la cuerda y casi no me deja escalar..
(Idoia afrontando el paso más duro de la vía, salir con pies más bien escasos y manos justas)
VIA TXELI A LA PALOMA. 50m.6a
La vía Txeli se compone de tres largos, nosotras hicimos en dos pero se puede hacer perfectamente en uno sólo. El paso duro esta al comienzo, luego es ir disfrutando y si esta seco ni te digo...
(el Negro en "Dame Veneno" justo a nuestra dcha. como buen Eginero se la hizo en un largo, a tope cuerda)
L1.6a. Placa de agujeros típicos de Egino, bien equipada aunque el primer bolt da un poco mal rollo,  se llega bien. Se pasa la entosta por la dcha. y luego en pocos metros se llega a la reu que es un único bolt con argolla.
(La rubi salvando la parte mojada muy bien equipada)
Idoia alarga cinta y sigue hacia arriba, justo unos pasos hacia la izquierda y todo recto. A partir de aquí los seguros alejan más y se puede llevar unos friends medianos. Nosotras llevamos juego Totem.(6 parabolts hasta la reu, creo...) e Idoia sólo usó un friend.
L2. V- Largo a disfrutar, se queda muy cortito. Se sale hacia la dcha de la reu y luego recto.(3 parabolts). Luego tres metros se ve una sabina, yo tiré del bolt hacia ella, pero es por la dcha. (un poco sucio) diedro tumbado donde hay otro parabolt. Unos metros hacia la dcha. estaría la reu de "Dame Veneno", pero si tiras hacia la cima unos cuatro metros y ya andando hay un cancamo sicado en el suelo (hay que encontrarlo, si no destrepar hasta el bolt y montar, o hacerlo en la sabina).-
Desde aquí, optamos por seguir escalando el siguiente monolito: El Azor, por una de sus clásicas muy bien explicadas en el blog de Eskalatzencas, (más infor aquí).
ARISTA SUROESTE AL AZOR.100m V+
Sin lugar a dudas se trata de una clásica por lo que habrá que vigilar el grado (algún paso recio).
Según salimos de la Paloma, frente a ella y en pocos segundos llegamos a la base de una Gran Sabina. Montamos reu en ella.
L1. V+ Se chapa un taco de madera y seguir por la línea de químicos en un muro muy bonito y vertical fisurado donde se puede incluso proteger con algún tótem txiki. A tener en cuenta que del tercer quimico nos tenemos que salir a la dcha. ya que por encima se ve otro quimico. En recto no sé que grado será pero se ve tieso.
Desde aquí, se puede proteger en alguna fisurilla hasta el siguiente quimico. La dificultad baja.
(Idoia antes de llegar a la reu y al fondo la cima de la Paloma)
Por diedro tumbado y un poco herboso (foto) protegiendo se llega bien a la reu, compuesta por un clavo, un esparrago donde hemos dejado una tuerca y un bolt con argolla.
(Se puede llevar una chapa recuperable o un cable de fisu)
Llego a la reu y le veo al Negro que se pega una carrerita para unirse a nosotras ya que las demás se van a hacer depor.
(Lady Fly rapelando con colores apropiados para verla desde la Luna, como mola el fucsia txabalita)
(La tia Glori con diseño Armani montañera, guantes neopreono y pantacas ideales post primavera)
(Jon que para hacerse el vasco, se quita to pa lucir palmito y se pega un par de vuelos pa quitar la tontería...)
Por nuestra parte salimos de la reu andando unos metros para alcanzar la base de la arista. Podemos apreciar una peazo fisura donde la rubi va a disfrutar de lo lindo.
(Rubi y Negro a pie del L2, reu de dos químicos)
L2.V+. El crunch del largo se encuentra del primer al segundo quimico que se puede reforzar con friend (C2). Empotre de mano, paso super chulo y clasicorro total.
El largo no tiene desperdicio, es muy guapo aunque la roca no tiene toda la adherencia deseada. Los químicos aunque alejan un pelin se puede proteger en todo momento.
El dia se encrudece y ya nos hace falta más que el plumas, en la reu el negro y yo tiritamos de frio, y es que hasta la fecha todo había sido demasiado cálido para ser Noviembre.
Mientras la rubi pelea el largo y llega a la reu triunfal.
Combinación que nos ha gustado mucho en un tono un pelín clásico pero bien asegurado. Otra opción en Egino que seguro que con varias repeticiones se irá limpiando de ramitas.
En cuanto a la bajada, subir unos metros desde la reu para encontrar el mini rapel de 4m. a la horcada. De aquí trepadita hasta el collado y bajada andando por la normal de la Paloma. Sería estupendo otra vía en el monolito que nos pilla en la bajada.. quién sabe...

 

martes

ENCUENTROS EN MORATA

Encuentro Nacional de Escaladoras 2014.
Morata de Jalón. Zaragoza
Como no hay dos sin tres Neskalatzaileak repuso otro columpio (anterior robado) como recuerdo de este VII Encuentro al que llegaron Mujeres procedentes de muchos municipios, tuvimos hasta a nuestra querida Dulde de Tenerife.
Pero que muchas muchas, dicen que llegamos a 150, y lo que creo es que pasaba como lo de los panes y los peces... que nos multiplicábamos.
No sé realmente que les pasaba porque todas se querían subir por las paredes...
Apretaban y apretaban
Y ya no sabían ni donde mirar, todo se les hacía poco.
 Acudieron a la cita con sus mejores galas:
y las pobres afectadas por los recortes acudieron como verdaderas Amazonas:
Hasta llegar a tal punto que alguna que otra se hizo un lio (o le hicieron)
En fin, que como una amiga mia dice... me la pela lo que ponga en la guía...y  algunas se las ingeniaron para escalar uniendo fuerzas,
Hasta las tuvimos que llamar la atención porque dejaban todo colgado por todos los sitios
Pero sabemos, que..... lo importante es pasarlo bien
Compartir cuerda
o será compartir via??
Y todo bajo la estrecha mirada de la Experiencia
Gracias por venir, por compartir, por vuestra alegría y.... que nos volvemos a ver ou qué???

lunes

III CONCURSO FOTOGRAFIA ENCUENTRO N.ESCALADORAS

LAS FOTOS ELEGIDAS POR EL JURADO SON :

Hoy día 10 de noviembre es el plazo para entregar los premios del III Concurso Fotografía que celebra el Club Neskalatzaileak . No lo hemos tenido muy claro y para variar para gustos están los colores (tropecientos votos diferentes), teniendo votos lo más variopintos, aún así el jurado popular ha votado:
 
PREMIO A LA FOTOGRAFIA MÁS ORIGINAL.
El premio marcha para Cataluña, y aunque son varias las componentes a las que hace referencia la fotografía, la remitente es:
Maria Jose Mallar (Joze), por la fotografía LAS AMAZONAS DE MORATA
 
Por su osadía, originalidad, por el buen rollo que desprendían en el encuentro y porque se lo merecen. Gracias a Henar, Joze, Lola y Marta. Mil muxus y Joze ponte en contacto con nosotras por email para darnos tus datos y enviarte esa super mochila ultralight de escalada en pared. Zorionak.!!!!
 
PREMIO A LA MEJOR FOTOGRAFIA
 
Aquí la decisión ha estado más tensa.... pero al final los votos son lo que cuentan y.... el premio se va para Sobrarbe (Ainsa) ya que con tanta foto, con la cámara todo el día colgando algo bueno tenía que salir no???
La ganadora de una cuerda de deportiva TASMANIA, es para PATTY TRESPANDO, por su fotografía: ANTES MUERTA QUE SENCILLA
Esperamos que las mujeres que vean esta foto no hagan lo mismo (cuerda en boca, ya que sabemos que una caída en este punto supone con los nervios apretar los dientes y con el impacto ir directamente al dentista sin piños). Ojo al dato!!!!
 Gracias a TOD@S por vuestra colaboración y pronto colgaré varias de las fotos que habéis enviado para el concurso, donde las hay muy chulas y muy pero que muy originales.

miércoles

LOS INDIGNADOS. PARED DE BERBERANA

VIA LOS INDIGNADOS.240m 6b+. SIERRA CANTABRIA (PARED DE BERBERANA)
(Vista del L1. 60 metrakos limpios a equipar al gusto.) Hemos dejado un cordino negro instalado en un puente de roca que seguro que l@s proxim@s agradecerán.

Para cerrar nuestra trilogía de "Vias pal pueblo" demasiado inconscientes nos encaminamos a por la Via Los Indignados que con sólo saber que Simón elias estaba metido hasta las cejas en su apertura, ya se nos ponían los pelos como escarpias. Felicidades al EFA (Equipo Femenino Alpinismo) por estas todas estas rutas abiertas.
(Ana en L1 llegando al fisurón)
Pero es lo que tiene esto de la rocaína, que unos (txasti) cuentan en su blog y otr@s vamos al son de la corneta (pero sin el grado del txasti).
Rumores negros con su ilusión y maquinaria perfectamente engrasada (como dice el Negro) se la juega al palito más largo y sé de una que dijo: mierrrrrrr me ha tocado el L2!! (la rubi). La more que ni siente ni padece (pk me había quedado patidifusa al enrolarme en esta aventura de inconsciencia) saca el palito largo y se enfunda todos los cacharros por lo que al ponerse de pies (o intentarlo) el arnés talla XS le cuelga casi por las rodillas.
Lo que en un principio parece una cuesta vacas me hace sufrir más de la cuenta ya que la autoprotección es "a mi parecer" un poco dificil hasta llegar a la sabina que lazo a muerte y destrucción. Llego al fisurón y a placer vas metiendo lo que te pide el coco. Lazo un pte. de roca y sigo por la fisura totalmente vertical y un pelín desplomada
(La rubi llegando a la ramica de la que me baje.)
La tensión se hace patente en mi cuerpo y cuando llego a lazar una ramica y meter un buen cacharro en el fisurón (30m) le pido que me bajen que mi aventura había dado por finalizada. Me quedaban otros 30m y sólo cuatro chapas en mi arnes. Jodoooo que miedorrr.
Tras un pequeño desplome se llega a una sabina que la pobre ya esta totalmente pisoteada, escalar un muro de agujeros para acceder a una nueva fisura (más fina). Y de aquí hasta un árbol donde se monta la reu. Este tramo telita... hay que hilar fino!!!
Desde el árbol destrepamos y subimos hasta la pared de enfrente donde se divisa un pte. de roca montado a unos 5/6m. del suelo
(El Negro en el muro de 6b+)
L2.6b+ Afrontar el muro hasta el puente de roca para llegar hasta el comienzo de la fisura oblicua hacia izquierdas donde se encuentra el clavo. Muro fino decía el Txasti, si si.... lo que viene siendo 6a obligado como pone en la rese...
Con tendencia a izquierdas se llega a una repisa con dos puentes de roca pudiendo reforzar.
L3.6a... (vamos a dejar lo del grado que me parto) Muro a proteger con cosa pequeña hasta alcanzar un puente de roca
Virar hacia la izquierda para en una repisa afrontar un paso "borde" comentaba txasti en su blog, a mi parecer jarto duro para indicar 6a. Pero eso es lo de menos ya que chapas un puente de roca, lo txungo es llegar hasta la reu, ya que un vuelo supone un repisazo del trenta. Vuelta a escalar, escalar o escalar... (autoproteger difícil).
Se llega a un árbol donde hay instalación de unos cordinos con maillón para rapel y se monta la reu.
L4.6b+ Muro tumbado pero un tanto rotiñero nos deja cerca de un árbol grande y una placa de la matraca antes de llegar al diedro bajo techo protegido con dos bolts.
Esta fue nuestra aventura en Indignados , ya que el llegar un poco tarde a la vía, el bajarme del L1, el rescatar el C4,5 que se quería quedar como seguro fijo, y el ir a paso "Caracol" no... lo siguiente, hizo que nos bajásemos desde este punto.
P.D.  Ya en el suelo les dije a mis compis: SABEIS CONTAR??? PUES LA PROXIMA NO CONTEIS CONMIGO. Esta vía se me queda grande, bien podría decir Enorme... o me regaláis en mi cumple coco y grado nuevo, o me quedo en vías más apropiadas a mi presupuesto.
Bien escuchamos por ahí: " Si quieres llegar a Viejo no hagas vías del Marmorejo", por aquí hemos inventado " Si quieres vivir más días no hagas vías del Elias".
Rumores Negros volverá a esta vía ya que como buen@s cabezon@s y tozud@s algo que se resiste pone un punto de Morbo que no se puede aguantar, asi que.... hasta la próxima Sierra Cantabria.

lunes

ARISTA PERET. PEÑA MONTAÑESA

ARISTA PERET 345m V+ Oblig. PEÑA MONTAÑESA
Por Jesús S.


Tanto Antonio como yo nos habíamos fijado en esta vía de reciente apertura. Así que no nos costó mucho aceptar la invitación de ´Siete´ para ir a escalar a su querida y próxima Peña Montañesa. Ella había escalado recientemente otra vía por esta vertiente Norte de la montaña más emblemática del Sobrarbe y se quedó enamorada del lugar.

La Arista Peret fue abierta hace escasamente dos meses por Luis Alfonso y Rogelio Nebot, y la reseña la podéis encontrar en la página web de Luichy.
Se accede desde la población de Laspuña, subiendo por una pista (en estado regular) hasta "La Collada", donde se deja el coche en un lugar muy bonito. El acceso se realiza siguiendo el sendero GR que lleva a la cima de Peña Montañesa. Al cabo de unos 30 minutos aparecen unos mojones a la izquierda, que te llevan al inicio de la vía en otros 10 minutos. La orientación es Norte y no nos dio el sol durante toda la escalada.
(Foto 1: La vía transcurre por la arista derecha de la Pared)

El largo 1 es el más equipado. La roca, sin ser pésima, hay que tratarla con cuidado. Es fácil pasarse la R1, pues el parabolt de la reunión está un poco escondido a la derecha, tras un pequeño pino. 35-40 metros.


(Foto 2: Antonio en el largo 1)
(Foto 3: Antonio y Siete en R1)

El inicio del largo 2 también tiene roca delicada y algún pasito fino. Cuando se atraviesa a la izquierda para alcanzar el espolón, hay un tramo un poco expuesto. Cuidado con el rozamiento de la cuerda en este largo.

(Foto 4: Antonio en el inicio del L2)


(Foto 5: Siete finalizando la travesía del L2)


El largo 3 es sencillo y no tiene problemas. La reunión se monta en un puente de roca que no se ve bien hasta que no bajas a una pequeña brecha.

El largo 4 se inicia con roca delicada, aunque es fácil. Nos encontramos un bolt sin chapa pero con la tuerca. Dejamos una chapa recuperable, porque se agradece ese seguro.

En el largo 5 también hay que tener cuidado con la calidad de la roca. Atención al rozamiento de la cuerda. A mitad de este largo nos encontramos 4 bolts sin chapa, pero con tuerca; están en una pequeña repisa y todos a la misma altura. Un poco más arriba hay otro bolt en las mismas condiciones.



(Foto 6: Jesús en inicio L5)

(Foto 7: R5)


El inicio del largo 6 es lo mejor de la vía. Un tramo con un paso de V+ y buena roca. El resto del largo es IV+, pero con roca delicada que exige cuidar mucho los movimientos.

(Foto 8: Jesús en inicio L6)
El largo 7 es fácil y se hace a tope e cuerda. La R7 se monta en un pino (en el primero que encuentras, no en otro más grande situado unos metros más adelante)

(Foto 9: Antonio llegando a R7)


El largo 8 es sencillo, pero con un inicio bonito y buena roca; quizás la mejor de toda la vía.



(Foto 10: Antonio en inicio L8)


(Foto 11: Los protagonistas en R8)



Al acabar, te quedas con ganas de escalar, porque bastantes tramos de la vía se hacen ´trepando´. Pero esto no implica que la ruta sea apta para principiantes, pues la roca es bastante delicada en general y hay que tener experiencia en autoprotección. La caliza no es muy adherente; nos recordó a la que hay en algunas vías con orientación norte de Ansó. En cualquier caso, el conjunto de la actividad es gratificante, pues se desarrolla en un entorno muy bonito, con unas vistas sensacionales.



(Foto 12: El agujero que hay cerca de la cima y que da nombre al lugar: "El Cabezón de Peña Agujereada)



La escalada nos costó unas 3 horas, lo que nos permitió disfrutar después de un tranquilo picnic en unos prados idílicos.